Jornadas médicas y nutricionales

Planificación, organización y ejecución de jornadas médicas y/o nutricionales, en diferentes municipios del país

Help Guatemala ofrece jornadas para brindar servicios de atención de salud a comunidades rurales de escasos recursos con acceso limitado o nulo a atención médica. Para la realización de las jornadas se convocan profesionales de salud como médicos y nutricionistas, los cuales brindan consultas a pacientes de diferentes edades y se prescribe el tratamiento para enfermedades o deficiencias encontradas. También contamos con ayuda de estudiantes del área de salud los cuales trabajan de la mano de los profesionales para ganar experiencia en su campo y se les da la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos. Voluntarios generales apoyan en la actividad para distribuir medicamentos, ayudar con organización, etc. Dentro de las jornadas médico y/o nutricionales también buscamos impartir talleres educativos y de beneficio para la comunidad intervenida.

Componentes de una jornada médica y/o nutricional

  1. Ubicación y setup: La ubicación y distribución de la jornada varía según la comunidad y los recursos disponibles. En su mayoría, nos ubicamos en el salón comunitario o la escuela, y designamos los salones para distintas especialidades o estaciones. Similar a un hospital tradicional, los pacientes iniciaran en estación de toma de datos, luego a signos vitales, consulta y por último farmacia de ser necesario.

  2. Voluntarios: Dependiendo del tipo de jornada que se realizará y de la cantidad de pacientes que se evaluarán, se hace la convocatoria de voluntarios. Usualmente contamos con médicos y nutricionistas profesionales, quienes realizan la consulta. También se convoca a estudiantes de ramas de ciencias de la salud, quienes apoyan a los profesionales y ponen en práctica sus conocimientos. Voluntarios generales se encargan de mantener el orden dentro de la jornada, así como de entregar medicamento, tomar fotografías del evento, movilizar pacientes y jugar con los niños.

  3. Duración: Dependiendo de la cantidad de pacientes que se evaluaran, es la duración del evento. Cuando las jornadas se realizan en un lugar lejano a la Ciudad de Guatemala, se organiza un viaje de fin de semana para brindar el mejor servicio a la comunidad.

  4. Permisos: Help Guatemala también se encarga de obtener todos los permisos necesarios por medio de municipalidades, líderes comunitarios y contactos estratégicos.

Soporte financiero: Hemos establecido alianzas con farmacéuticas quienes nos proveen parte del medicamento en farmacia, los voluntarios usualmente aportan una cuota significativa para cubrir transporte y alimentación, pero nuestra mayor fuente de ingresos para realizar estas jornadas y contar con los recursos necesarios, son donaciones.